productos naturales - invierno

El Invierno y sus enfermedades

Con los cambios de clima, las enfermedades llegan más rápido, atácalas con productos naturales

Las enfermedades más frecuentes durante el invierno  afectan principalmente a las vías respiratorias como la gripe, los catarros, bronquitis, faringitis y otras más graves como la neumonía.

No podemos evitar el contagio de enfermedades porque es algo que no está en nuestras manos, pero sí podemos intentar disminuir las posibilidades de que enfermen.

¿Porqué nos enfermamos en Invierno?

Los cilios (pequeñas vellocidades) y las mucosas nasales, el sistema de defensa natural que tenemos en la nariz, pierden movilidad con el frío, lo que impide que controlen el paso de microorganismos que por tanto penetran más profundamente en el organismo. Tampoco pueden calentar el aire para que llegue a los pulmones a la temperatura adecuada.

También se ha hallado que ciertos virus, como por ejemplo el de la gripe, se cubren con una capa resistente que lo protege durante el frío lo que le ofrece la protección que necesita para pasar de persona a persona. Una vez que entra en el organismo esa capa de derrite en el tracto respiratorio haciendo que el virus infecte a las células.

Otros factores asociados a las enfermedades típicas del invierno son la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación, permanecer en lugares cerrados en contacto con otros niños, lo que facilita el contagio con personas infectadas, y los cambios bruscos de temperatura. Salir de casa al exterior puede suponer un salto de entre diez y hasta veinte grados los días muy fríos.

Además, otro motivo del aumento de enfermedades en invierno, es debido a que los diminutos microorganismos ( virus)  encuentran en esta época del año condiciones excepcionales para su persistencia en suspensión en el aire y para la propagación de persona a persona.

¿Qué sucede cuando la infección sobrepasa nuestras defensas?

Los virus, cuando sobrepasan los mecanismos de inmunidad, se adhieren a la superficie de las células del tracto respiratorio y penetran las membranas celulares, y así desencadenan procesos de inflamación que pueden culminar con la muerte celular, pero también con intensos procesos defensivos que producen lesión celular, incremento de secreciones, molestias locales y tos irritativa. En ocasiones, si los procesos de defensa no funcionan adecuadamente, pueden producirse infecciones más graves y complejas ocasionadas por otro tipo de microorganismos, las bacterias.

Cómo prevenir enfermedades durante el invierno

productos naturales - prevenir
  • Ventilar a diario las habitaciones, al menos diez minutos al día
  • Utilice preferentemente estufas eléctricaso a gas.
  • Evitar los ambientes con humo de cigarrillo
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura
  • Mantener la casa templada: no utilizar la calefacción a tope, sino permitir al organismo que utilice sus propios mecanismos reguladores de adaptación al frío.
  • Mantener la casa con un adecuado nivel de humedad, el ambiente seco agrava las enfermedades respiratorias
  • Evitar sitios cerrados demasiado concurridos
  • Abrigar lo justo: evitar el exceso de abrigo en ambientes calefaccionados o la falta de abrigo en la intemperie. Cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.
  • Dentro de lo posible, mantenerse alejado de personas enfermas

PRODUCTOS RECOMENDADOS

Contamos con los mejores productos naturales para ayudar a tu organismo a estar preparado para este invierno.

camu camu
capuchina - productos naturales
moringa

Da clic sobre el producto de interés para conocer todos sus beneficios o solicita asesoría

Déjanos tu comentario

Login

Contraseña perdida?