Capuchina
-
$8.100
- Existencia: Disponible
CAPUCHINA La capuchina es una hierba de tallos tiernos y retorcidos, que crece a modo de enredadera. Posee unas hojas redondeadas con largos peciolos. En las axilas de las hojas y soportadas también por largos pedúnculos se forman grandes flores color naranja. El fruto es una cápsula en cuyo inte...
CAPUCHINA
La capuchina es una hierba de tallos tiernos y retorcidos, que crece a modo de enredadera. Posee unas hojas redondeadas con largos peciolos. En las axilas de las hojas y soportadas también por largos pedúnculos se forman grandes flores color naranja. El fruto es una cápsula en cuyo interior se encuentran unas semillas rugosas.
Beneficios
- Antibiótico natural
- Catarro nasal y bronquial
- Antiviral y bacteriostático
- Sinusitis, gripes y resfriados en general
Consumo
Se recomienda consumir 2 a 3 cápsulas al día, 30 minutos antes de cada comida.
______________________________________________________________________________________________________________________
Hace ya algunos años que la investigación farmacéutica ha
confirmado mediante análisis químicos y pruebas de laboratorio, que las
propiedades medicinales atribuidas a esta planta desde antaño, tenían un sólido
fundamento: Tanto en sus hojas como en sus flores y frutos, se encuentra una
sustancia con acción antimicrobiana, que actúa como un verdadero
antibiótico bacteriostático, que impide la reproducción de numerosos
microorganismos patógenos (Bacillus subtilis, Bacillus coli, enterobacterias
del genero salmonella, estafilococos,
neumococos, etc.). ¿Cuántas buenas sorpresas como esta, nos van a deparar aun
muchas humildes plantas, cuando se las analice y estudie a fondo.
Los antibióticos son sustancias
producidas por ciertos seres vivos, para destruir o impedir el crecimiento de
otros seres vivos.
La inmensa mayoría de los antibióticos que usan en
terapéutica, están producidos por hongos o bacterias. La capuchina es una de las
pocas plantas superiores conocidas, capaces de
producir una sustancia natural de acción antibiótica, que
presenta, además, las siguientes ventajas con respecto a los antibióticos
convencionales:- No destruye la flora bacteriana que normalmente existe en el conducto
digestivo. Con la capuchina no se presenta diarrea ni descomposición
intestinal, síntomas frecuentes cuando se toman otro antibióticos por vía
oral.
- No provoca sensibilizaciones ni
reacciones alérgicas, tan frecuentes con el uso de otros
antibióticos.
- De cómodo y fácil aplicación: no precisa ser inyectada con una punzante
aguja, ni aplicada en forma de un incómodo supositorio. Puede tomarse como
una apetitosa verdura de ensalada, que además tiene un grato sabor que
recuerda al de la mostaza.
PROPIEDADES E
INDICACIONES: Todas las partes de la planta contienen un
guclosido sulfurado, la glicotropeolina, que, por la acción de la mirosina, una
enzima contenida en la misma planta que se libera al partirla o triturarla,
produce entre otras sustancias, un aceite esencial azufrado de potente acción antibiótica. Después
de ingerida la planta este aceite pasa a la sangre, y se elimina a través de
las vías respiratorias y urinarias. En estos órganos alcanza una mayor
concentración y desarrolla su efecto antimicrobiano, impidiendo el crecimiento
y la multiplicación bacteriana. Esto hace que las dos indicaciones más
importantes de la capuchina sean:- Infecciones de las vías respiratorias: sinusitis, rinitis, faringitis, y especialmente
bronquitis, tanto agudas como crónicas. El doctor Leclerc, distinguido
medico fitoterapeuta francés, afirma que con el uso de la capuchina la
expectoración del bronquítico se fluidifica, y de mucopurulenta pasa a ser
simplemente mucosa (acción mucolitica). También resulta útil en gripes
y resfriados, debido a que su principio activo de acción antibiótica
impregna todo el aparato respiratorio descongestionando los bronquios y
calmando la tos.
- Infecciones de las vías urinarias: pielonefritis (de la pelvis renal y del riñon),
y cistitis (de la vejiga de la orina). El doctor
Schneider refiere experiencias en las que se pone de manifiesto que, nueve
horas después de ingerir una ensalada de capuchina, todavía se
detecta en la orina su principio activo de acción antibiótica. Además de
sus propiedades antibióticas, la capuchina posee las siguientes:
- Favorece las funciones de la piel, debido a su elevado contenido en azufre.
Aplicada localmente tiene un efecto cicatrizante sobre heridas y ulceras. Regenera y devuelve
su tersura a la piel seca; pero sobre todo estimula el bulbo piloso (la
raíz del pelo), revitalizando el cabello e incluso haciéndolo crecer. Por
ello la capuchina es una de las plantas que más se usan en
los tratamientos contra la calvicie. Para que su efecto resulte
más intenso, conviene afeitarse la cabeza antes de aplicarla.
- Tonificante y vigorizante: quizá por su elevado contenido en vitam,inas C (285
mg por cada 100 g de hojas frescas,
cuando, por ejemplo, el limón tiene 50 mg por 100 g de pulpa)
- Reguladora menstrual: según Mességué, los baños de asiento con
flores o frutos de capuchina regulan y normalizan las reglas.
- Afrodisiaca: además parece que con cierro fundamento, a la
capuchina se le atribuyen efectos afrodisiacos. No
en vano recibe el nombre de “flor de amor”. ¡Haga
la prueba!
La capuchina, originaria del Perú es
junto con la patata, el tomate y el maíz, uno de los grandes regalos que el
continente americano hizo al europeo. A aquellos conquistadores españoles,
asombrados al ver ante sus ojos tantas especies desconocidas para ellos, es muy
posible que la capuchina les llamara la atención como simple planta ornamental.
Y con esa intención se la llevaron al viejo mundo. Pronto sin embargo se
pusieron de manifiesto sus notables propiedades medicinales, según parece fue
Francisco Hernández el primero en escribir sobre las virtudes de esta planta,
en su obra historia de las plantas de México, publicada en 1615.