MACA y MORINGA
-
$22.000
- Existencia: Disponible
Moringa (Moringa oleífera)La moringa, también llamada árbol de la vida es una planta medicinal que posee un elevado contenido de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, aminoácidos entre otros, que le proporcionan un potente efecto ...
Opciones Disponibles
Moringa (Moringa oleífera)
La moringa, también llamada árbol de la vida es una planta medicinal que
posee un elevado contenido de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides,
quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, aminoácidos entre
otros, que le proporcionan un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Beneficios de consumirlo
1. Podría aumentar la capacidad respiratoria
Según
un estudio científico, la ingesta de moringa podría ayudar a aliviar los
síntomas y la severidad de los ataques de asma. Esto se debe a que hubo un
aumento en de la hemoglobina y a que los individuos presentaron mejorías en la
capacidad respiratoria.
2. Podría prevenir la diabetes
La
moringa posee propiedades que ayudan a regular el estrés oxidativo debido a su
propiedad antioxidante, que evita el daño que causan los radicales libres a las
células y a su vez favorece la disminución de los niveles de azúcar en sangre.
3. Podría proteger el corazón
Al ser rica en fibras, el consumo
de moringa podría evitar la absorción de colesterol en el intestino. Además,
esta planta posee diversos compuestos bioactivos como la quercetina y
polifenoles que actúan como antioxidantes y reducen la inflamación crónica,
disminuyendo así el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
4. Podría regular la presión
arterial
Debido a la presencia de
tocoferoles, polifenoles, y flavonoides, la moringa podría regular la presión
arterial debido a que posee propiedades vasodilatadoras, que ayudan a relajar
los vasos sanguíneos y mejorar la circulación de la sangre.
5. Prevenir y combatir la anemia
Las hojas de la moringa poseen
una elevada cantidad de hierro, por lo que su consumo regular, podría favorecer
el aumento de los glóbulos rojos, la hemoglobina, el hematocrito y del total de
hierro en sangre, previniendo y combatiendo la anemia.
6. Podría aumentar las defensas
del organismo
La moringa posee sustancias
antioxidantes como polifenoles, vitamina C y betacarotenos, sustancias que
estimulan el sistema inmune y ayudan a combatir infecciones y microorganismos.
7. Posee efecto antiinflamatorio
y analgésico
Gracias a sus compuestos
bioactivos como isotiocianatos, quercetina, polifenoles, ácido clorogénico,
vitaminas C y A, la moringa podría ayudar a reducir la inflamación en el
organismo, aliviando los síntomas de enfermedades como reumatismo, artrosis o
la inflamación de la próstata, por ejemplo.
8. Podría prevenir el cáncer
Algunos estudios parecen indicar
que la moringa podría poseer efecto anticancerígeno, debido a que podría
inducir la muerte de las células cancerígenas, principalmente del cáncer de
mama y del cáncer colorrectal.
El doctor Mark Olson, del Instituto de Biología de la Unam,
señaló que ‘‘desde el punto de
vista nutritivo no existe un producto comercial congruente con lo que realmente
ofrece la planta. Su valor nutritivo está ampliamente comprobado.
Maca gelatinizada ( Lepidium meyenii)
Uno de los fenómenos asombrosos de la naturaleza es la adaptación de una
planta o animal a su entorno. En lo que atañe a los efectos medicinales de una
planta, la distribución de los compuestos activos se puede ver tremendamente
influida por la geografía, altitud, clima y otros factores. Estos estresantes a
menudo conducen a la formación de factores protectores dentro de la planta para
ayudarla a sobrevivir. Con frecuencia, estos compuestos ejercen también efectos
significativos para mejorar la salud humana.
Un ejemplo fantástico de esta influencia medioambiental que lleva a una
expresión diferente de la composición química de la planta es la maca peruana (Lepidium meyenii)
Lo esencial es que la maca es
realmente especial y merece la veneración asociada con ella.
El componente nutricional y la fitoquímica de la maca
La maca
contiene también algunos alcaloides únicos denominados en conjunto
macamidas, que incluyen la macaridina y la macaena. Los alcaloides son
generalmente compuestos de acción rápida. Estos alcaloides de la maca realizan
su acción sobre el mecanismo de control central en el hipotálamo, la
pituitaria, las glándulas suprarrenales y otros órganos endocrinos. Gran parte
del efecto adaptogénico de la maca
es debido probablemente a estos valiosos compuestos.
Las
antocianidinas y otros flavonoides muy
conocidos de las bayas son los responsables de la pigmentación de la maca negra
y la roja. Estos pigmentos contribuyen también a algunos de los beneficios para
la salud, especialmente la actividad antioxidante.
La maca
también contiene alcamidas. Estos compuestos son muy conocidos porque son
los componentes que causan el hormigueo en la lengua de la equinácea.
Por último,
la maca contiene numerosos esteroles, incluyendo el brassicasterol,
beta-sitosterol, campesterol y estigmasterol.
Cuando miro la composición
química de la maca, definitivamente puedo comprender por qué es un alimento con
un sabor tan único, pero también puedo ver cómo puede proporcionar varios
efectos debido a las sutiles variaciones en las proporciones de estos
componentes activos en los diversos tipos de maca según su color y en el
extracto gelatinizado.
BENEFICIOS DE CONSUMIR MACA
GELATINIZADA
Maca como
adaptógeno; La maca
cumple todos los criterios para ser clasificada como “adaptógeno”. Por eso se
le denomina erróneamente el "ginseng peruano" por algunos
distribuidores. La maca no está en la familia del ginseng, pero posee una
actividad adaptogénica similar a la del ginseng. Los adaptógenos se han
utilizado históricamente para:
- Restaurar la vitalidad en los individuos debilitados y
enfermizos.
- Incrementar la sensación de energía.
- Mejorar el rendimiento mental físico.
- Evitar los efectos negativos del estrés y mejorar la respuesta del cuerpo ante el estrés.
Uno de los resultados más constantes en los datos clínicos en humanos es que la maca mejora el estado de ánimo, reduce la sensación de estrés y ansiedad e incrementa los niveles de energía.
La maca y
la presión sanguínea
Uno de los resultados de un estudio en peruanos andinos fue el efecto reductor en la presión sanguínea de la maca. Un estudio doble ciego en hombres sanos mostró que la maca gelatinizada reducía la presión sanguínea sistólica y diastólica tras 12 semanas de uso. Otro estudio en mujeres postmenopáusicas también demostró un efecto reductor de la presión sanguínea con la maca en polvo regular
Es un excelente reconstituyente
energético a causa de su importancia en hierro y en vitaminas B y C. Se destina
a combatir los estados de debilidad, falta de energía, y como apoyo en casos de
anemia, astenia, y para conferir vigor y resistencia físico-mental a
deportistas y excursionistas.
Por su riqueza en calcio, puede
ser un apoyo para prevenir la osteoporosis.
Dosificación, se recomienda mínimo tres capsulas al día, en un rango de 40 – 70 kilos
en adultos, si su peso es mayor incremente el consumo hasta 6 gramos al día (12
capsulas)
¿Puedo
tomar maca y moringa Juntos?, Es lo mejor que puede hacer, ya que tienen nutrientes
iguales en casi en su mayoría, pero uno perteneces a los vegetales y el otro a
los tubérculos, esta combinación perfecta repotencia sus beneficios para el
cuerpo.
¿Por
cuánto tiempo se toma? Se debe tomar siempre, ya que el cuerpo necesita todos los días de
nutrientes para cumplir sus funciones, la falta de estos no desencadena una
enfermedad de inmediato, pero sufriremos su efecto lentamente.
Descuesto, 15% de descuento si compras para tres meses debes elegir Checkbox, esta promoción es únicamente por compras en esta página, no incluye distribuidores.
si tiene dudas al momento de la compra contacta al WhatsApp de la página